Ir al contenido principal

Tipos y mas.


Los tipos de ciberbullying:
Dentro de la figura de acoso cibernético entre menores se pueden dar diferentes conductas que son conocidas la mayoría de las veces por sus denominaciones en inglés:
  • Arrasement: consiste en denigrar, amenazar e insultar a una persona de forma constante a través de mensajes en redes sociales, mensajes de email, de WhatsApp o aplicaciones semejantes. Esta conducta incluye el poner apodos, mandar fotos o vídeos humillantes o crear rumores sobre una persona, todo ello con la intención de que otras personas se sumen a la humillación pública que se está haciendo del afectado y difundan el contenido.
Resultado de imagen para ciberbullying

  • Porno por venganza: el “sexting” (enviar fotos o vídeos de uno mismo y de contenido sexual) se ha convertido en una conducta habitual entre adolescentes y adultos. De él se deriva el conocido como porno por venganza, que consiste en subir esos vídeos o fotos a Internet o distribuirlos a través de otros medios online con el objetivo de vengarse de una persona.
  • Stalking: esta conducta consiste en hacer un seguimiento online constante de una persona para hacerle saber que hay un interés romántico o sexual en la misma o bien controlar todos sus movimientos online una vez que se ha iniciado una relación.





TEMA ALGEBRAICO


https://temaalgebraicokayajejo.blogspot.com/

APRENDIZAJES QUÍMICA

https://docs.google.com/presentation/d/1udc3N1O5e5CfOWOnOjOxEFR_IXrDhC27duHkhF0PsbA/edit

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Acoso escolar cibernetico.

¿Qué es el acoso escolar cibernético? El acoso escolar cibernético consiste en utilizar la tecnología para acosar, amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona. Por definición, se produce entre niños y/o adolescentes. Cuando está implicado un adulto, se adapta a la definición de  ciberacoso  o  ciberacecho , un delito que puede tener consecuencias legales e implicar condenas de cárcel. A veces el acoso escolar cibernético es fácil de detectar; por ejemplo, su hijo le puede enseñar un mensaje de texto, un mensaje enviado a través de Twitter o una respuesta a una actualización de Facebook que sea violento, cruel o claramente malintencionado. Hay otras formas de acoso que son menos evidentes, como suplantar a alguien a través de Internet o colgar información personal, fotos o vídeos para avergonzar o herir a otras personas. Algunos niños informan de que se pueden crear cuentas, páginas web, o nombres de usuario falsos con la única inten...

Que es?

¿Qué es el ciberbullying? Ciberbullying es una adaptación de las palabras en inglés cyber y bullying; en español lo conocemos como ciber abuso o violencia entre iguales. ¿Cómo se manifiesta el ciberbullying? El ciberbullying se suele interpretar como un tipo más de acoso escolar, sin embargo, resulta inadecuado clasificarlo así ya que cambian varias circunstancias. La anonimidad e inmediatez de las herramientas de internet evitan que exista un tiempo y espacio definido para la agresión, además de que se dificulta reconocer a víctimas, victimarios y testigos. Cabe destacar que el ciberbullying se puede manifestar en redes sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat, etc.), salas de chats, correos electrónicos o por mensajes de texto instantáneos.   ¿Quién es el agresor en el bullying? se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los ...